
El proceso de Aprendizaje es uno de los temas mas estudiados y que tiene una infinidad de teorías que dan posibilidades de explicaciones a determinar el como aprendemos, los medios que utilizamos, lo que influye como punto de motivacion, lo social, cultural, las herramientas que se necesitan entre muchos otros factores.
Actualmente las competencias que propone la reforma educativa están íntimamente relacionados con los modelos que se mencionan en la lectura del Diplomado.
El conductismo nos dice que debemos de tener un estimulo, una respuesta y un refuerzo para que se de el aprendizaje, el estimulo entonces seria para el maestro lo profecional, para el alumno pertenecer a una insititucion , la respuesta para el maestro seria el enseñar y para el alumno aprender, el refuerzo seria la compensacion económica y para el alumno la obtención de un certificado o grado de estudio. Y las competencias las encontramos en este intercambio de estimulo respuesta por ambos tratando de perseguir los objetivos antes mencionados.
La teoría de los procesamientos de información nos dice que el aprendizaje se desarrolla a partir de experiencias sensoriales por las que atraviesan tanto el instructor como el aprendiz y en tal proceso las competencias hacen su aparición poniéndose en practica dadas las circunstancias así lo ameriten.
El aprendizaje por descubrimiento nos dice que según la linea del espacio tiempo tanto alumno como docente van aprendiendo según lo que van experimentando , de lo mas simple a lo mas complejo teniendo como resultado un conocimiento. La mejor forma de describir este proceso seria; el hecho de que antes que supiéramos que debemos de desarrollar competencias estas ya existían nada mas que no habían sino nombradas como tales, simplemente encajaban en otras teorías que pretenden explicar el aprendizaje.
El aprendizaje significativo nos dice que para que tenga un sentido de aplicación el aprendizaje no debe ser memorístico sino que debe significar y ser aplicado a la vida diaria. Eso mismo es lo que se pretende con las competencias ya que estas deben influir el el quehacer de sus participantes.
La Psicología Cognositivista o Racional Emotivo, nos explica la funcionalidad de los procesos de aprendizaje de los factores externos (medio ambiente) y los internos (cognitivos) y la relación que estos ejercen en la construc de los procesos metapsicologicos. Las competencias son experiencias que deben trascender de lo teórico a lo practico y aplicable.
El constructivismo resultado del estudio epistemologico genético de jean peaget considera el proceso de racionabilidad en etapas que van de las mas complejas a las mas abstractas según la edad del individuo y en función a estas los niveles de competencias y lo que se pretende generar de igual modo va a ir cambiando y adaptandose.
por ultimo la teoría socio constructivista basada en experiencias sociales del como las personas aprenden de otras según las experiencias tanto de unos como de otros. Si las experiencias son funcionales y adaptables a una sociedad donde se requiere generar, las competencias tendrán un impacto positivo y de necesidad sino serán simplemente una aplicacion mas sin donde aplicarse ya que no se conoce su funcionalidad y aplicacion por los participantes docente alumno.
Leyendo lo anterior me doy cuenta que las teorías no se contraponen sino que se complementan. A lo que una le falta a la otra no le sobra, sino que simplemente no encuentra un lugar en la nueva que se propone.
Saludos a Todos espero Tu Comentario